Publicaciones
- Río Bec
- Andanzas
Entre nobles campesinos y reyes “invisibles”
Desde el inicio, con Merwin (1913), quién fue el primero en notar el patrón de asentamiento atípico de la región Río Bec, se plantea la interrogante sobre cómo se organizaban las sociedades que antes habitaron esta zona. En comparación con los sitios de las tierras bajas centrales, no se conocen en la región (con la excepción de Becan) centros claros con plazas públicas –de los que hoy se visitan– en torno a las cuales se habría agregada/concentrada una población. Al contrario, lo que domina son numerosos grupos de arquitectura monumental dispersos
Sembrando luchas: Mujeres, raíces y viento en las luchas sociales
En México, ella es el símbolo de la lucha social. Sobrevive en un país que le ha enseñado a vivir y a resistir con resiliencia. Se le encuentra en las calles, cantando himnos feministas, respirando gases lacrimógenos, cargando sobre los hombros la cruz de lo...
- Río Bec
Entre nobles campesinos y reyes “invisibles”
Desde el inicio, con Merwin (1913), quién fue el primero en notar el patrón de asentamiento atípico de la región Río Bec, se plantea la interrogante sobre cómo se organizaban las sociedades que antes habitaron esta zona. En comparación con los sitios de las tierras bajas centrales, no se conocen en la región (con la excepción de Becan) centros claros con plazas públicas –de los que hoy se visitan– en torno a las cuales se habría agregada/concentrada una población. Al contrario, lo que domina son numerosos grupos de arquitectura monumental dispersos
- Andanzas
Sembrando luchas: Mujeres, raíces y viento en las luchas sociales
En México, ella es el símbolo de la lucha social. Sobrevive en un país que le ha enseñado a vivir y a resistir con resiliencia. Se le encuentra en las calles, cantando himnos feministas, respirando gases lacrimógenos, cargando sobre los hombros la cruz de lo...
Videos
Diálogos interdisciplinarios
seminarioBuscar a personas desaparecidas en Veracruz: etnografía de un campo minado
20 febrero 2025
Seminario
En la sesión del mes de febrero 2025, el Seminario Diálogo Interdisciplinarios recibe a dos estudiantes de doctorado asociados al CEMCA.
Arte rupestre
ConferenciasEntre tepuyes y bosques. Las pinturas rupestres de Chiribiquete – Colombia
26 septiembre 2024
Conferencia
La presentación se centra en la gestión y manejo de sitios y contextos arqueológicos de arte rupestre en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, un área que ha sido incluida en la lista de Patrimonio Mundial.
Ludoteca
PRÓXIMOS EVENTOS
Revisiones metodológicas sobre el estudio de los enterramientos humanos en contextos antiguos y forenses: interpretaciones y dictaminación
Curso
21 y 22 noviembre 2025
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Un orden visual septentrional para el Novus Mundus (1523-1691)
Seminario Diálogos Interdisciplinarios
4 diciembre 2025 | 11-12h
Casa de Francia – Havre #15, Juárez, 06600, CDMX. ENTRADA LIBRE.
"Algo 100% espiritual". Devociones, psicodelia, y cambios entre jóvenes de barrios
populares en San Luis Potosí.
Seminario Diálogos Interdisciplinarios
4 diciembre 2025 | 12-13h
Casa de Francia – Havre #15, Juárez, 06600, CDMX. ENTRADA LIBRE.



